En el marco de nuestro Plan de Bienestar 2022, durante el mes de abril se llevaron a cabo diferentes acciones y actividades en las distintas sedes de la empresa.
En el marco de nuestro Plan de Bienestar 2022, durante el mes de abril se llevaron a cabo diferentes acciones y actividades en las distintas sedes de la empresa, dentro de las cuales destacamos:
BIENESTAR FÍSICO
Fruta orgánica para los colaboradores.
Se implementó un plan piloto en las oficinas de Tajamar y Palmeras, dejando frutas orgánicas diariamente para el consumo de los colaboradores con el fin de promover una alimentación saludable.
Exámenes preventivos y taller de cocina saludable.
- Emiliana en conjunto con las estudiantes de quinto año y la profesora jefe de la carrera de Nutrición de la Universidad del Desarrollo (UDD), visitaron tres sucursales de la empresa (Bodega Maipo, Producción Maipo y Fundo Cordillera) en donde se realizaron Exámenes de Medicina Preventiva para Adultos (EMPA) a todos los trabajadores.
- En fundo Cordillera se llevó a cabo un taller de cocina saludable, realizado por las alumnas de nutrición de la UDD. Los trabajadores aprendieron distintas recetas y modos de preparación de los alimentos, disfrutando el término del taller con la degustación de todos los productos cocinados.
Vacunación contra la Influenza.
Con el comienzo del otoño y el aumento de los virus respiratorios, Emiliana realizó un operativo de vacunación contra la influenza en 9 sedes de la empresa inoculando a un total de 126 personas.
BIENESTAR EMOCIONAL
Conversatorio
Con las estudiantes de quinto año y el tutor de la carrera de psicología de la UDD, visitamos el área de Producción de Emiliana ubicada en Maipo, donde se efectuó un conversatorio con todo el equipo, realizando de esta manera un catastro de los temas que a ellos les gustaría profundizar más en los talleres que realizaremos en terreno.
BIENESTAR SOCIAL
Fundación Origen
Emiliana invitó a los alumnos de tercero y cuarto año medio de la escuela agroecológica de Pirque, a conocer las dependencias y las labores que se realizaban en Bodega y Fundo Palmeras. Para los estudiantes es una salida pedagógica para conocer el proceso de la vendimia y manejo de fruta post cosecha.