Resultados de la búsqueda

Nada ha sido encontrado

MENÚ CERRAR

Emiliana inicia plantación de corredores biológicos y cercos vivos en nuevo campo «El Cuarzo» en el Valle del Maule

septiembre 2021

Trabajar junto a la naturaleza y no contra ella, es parte del manifiesto de Emiliana: durante el mes de agosto el equipo agrícola de la viña, recurriendo a flora nativa, inició la plantación de corredores biológicos, cercos vivos e islas de biodiversidad en su nuevo campo "El Cuarzo", ubicado en el Valle del Maule.

La presencia de flora y fauna nativa es clave para el proceso productivo dado los beneficios que genera para la biodiversidad, además de contribuir a crear barreras naturales contra plagas y prevenir la contaminación de los suelos por derivados de campos convencionales o por materia orgánica. En los campos donde se aplica el manejo orgánico para los cultivos, se ha detectado hasta un 50% de mayor abundancia de especies que en campos convencionales.

El objetivo de Emiliana es restaurar la biodiversidad en este campo, que antes de ser adquirido por la viña estaba sometido a un proceso de manejo convencional de cultivo. “Este es un nuevo desafío para la viña, ya que debemos transformar un campo convencional a uno orgánico y biodinámico, trabajando la regeneración de los suelos y el agua. Este campo de 290 hectáreas era utilizado para la producción convencional de maíz, soya y trigo, contando además con laderas plantadas con pino. No existían corredores biológicos, cercos vivos, ni ningún otro elemento de fomento a la biodiversidad importante”, explicó el equipo agrícola de viñedos Emiliana.

Además, por primera vez se podrá contar con datos que den cuenta del proceso de conversión de agricultura convencional a orgánica en Emiliana. Para ello se colaborará con la Universidad Católica, cuyos investigadores estarán a cargo del monitoreo de la biodiversidad de flora y fauna presente (mamíferos, aves, reptiles e insectos) y de los suelos (física, química y microbiología). Es una investigación inédita en Chile cuyos resultados permitirán comunicar los beneficios ambientales de la producción orgánica.

El proceso de conversión a orgánico demora 3 años, período en el que el suelo se “sana” de la contaminación de agroquímicos tóxicos, por lo que se tendrá su primera cosecha orgánica en 2024. Durante 2021 se proyecta la plantación de 1248 árboles y arbustos de 18 especies distintas. También se contará con la presencia de ovejas durante los inviernos para el control de malezas y se instalarán mallas perimetrales para proteger los corredores de las ovejas.

Estamos felices de avanzar con los compromisos de biodiversidad de Emiliana, los invitamos a estar atentos para más noticias.

Aprende más sobre

Nuestras certificaciones son un reflejo del compromiso que tenemos con la calidad