Durante los meses de octubre y noviembre, colaboradores de Emiliana participaron de manera activa en distintas actividades para profundizar nuestro compromiso con la agricultura biodinámica.
En el mes de octubre, 30 personas que representaban a los distintos equipos de Emiliana participaron en una nueva jornada biodinámica en Los Robles. La jornada comenzó con la presentación del trabajo del área agrícola, donde Andrés Aparicio y Armando Rebolledo mostraron los preparados biodinámicos y las tareas que realizan en los viñedos. Luego, Noelia Orts hizo una interesante charla en la bodega de vinos, dando a conocer las diferencias entre la enología orgánica y biodinámica, para terminar con una degustación de nuestro vino ícono Gê.
Los aspectos vinculados a la certificación biodinámica, el trabajo de la asociación biodinámica de Chile y los futuros desafíos para Emiliana fueron presentados por Sebastián Tramon.
La jornada concluyó con un almuerzo en el parque de Los Robles a un costado del Memorial de José Guilisasti, impulsor de la biodinámica en Emiliana.
Por otra parte, el jueves 25 de noviembre, se llevó a cabo el encuentro biodinámico de Chile y Argentina. En esta oportunidad se realizó en Viñedos Veramonte (fundo Neyén de Apalta), en formato mixto debido a las restricciones a causa de la pandemia.
En dicha actividad participaron 16 representantes de Emiliana, donde se contó con la participación de Bruno Follador, quien expuso sobre el rol del compost en la agricultura biodinámica y Hernán Ojeda, investigador del INRA en Francia compartiendo su trabajo respecto a nuevas variedades de viñedos resistente a enfermedades como el oídio y el mildiú, así como las ventajas ambientales y desafíos con los consumidores respecto a estas nuevas variedades.
Durante la tarde, se realizó una visita a campo donde se mostraron los manejos realizados por Viñedos Veramonte y el encuentro finalizó con un asado de camaradería donde se compartió con las otras viñas chilenas presentes.